Los parásitos constituyen un gran desafío desde el punto de vista sanitario y económico. Muchas de estas enfermedades – incluidas dentro de la denominación de enfermedades desatendidas – no tienen tratamientos adecuados (o son muy tóxicos) y en ciertos casos son enfermedades emergentes como consecuencia de los flujos migratorios. Además, los animales de compañía padecen y son reservorio de estos patógenos que originan brotes en humanos de forma recurrente.
El grupo ENTROPÍA (UIC 108) lleva realizando trabajos de investigación en nuevos tratamientos antiparasitarios frente a estas enfermedades desde hace más de 20 años y es un grupo consolidado avalado por sus publicaciones, proyectos y eventos organizados.
Miembros del Grupo
- Rafael Balaña Fouce
- Rosa María Reguera Torres
- Yolanda Pérez Pertejo
- Cesar Ordóñez Pascua
- María Martínez Valladares
- Francisco Rojo Vázquez
- Daniel Sepúlveda Crespo
- Camino Gutiérrez Corbo
- Bárbara Rodríguez Asenjo
- Rubén Carbajo Andrés
- Elora Valderas García
- Irene Pilar Martínez Torres
Líneas de Investigación
1.- Desarrollo de sistemas de alto rendimiento, basados en la generación de parásitos fluorescentes, para el cribado de fármacos frente a leishmaniosis.
1.1.-Modelos ex vivo
1.2.- Modelos in vivo
2.- Búsqueda de nuevas dianas terapéuticas y desarrollo de fármacos frente a la leishmaniosis.
2.1.-ADN Topoisomerasa IB
2.2.- Tubulina